6.4

Nuestro rol en el
desarrollo comunitario

Uno de los pilares fundamentales de la Estrategia de Sostenibilidad de Orizon es el desarrollo comunitario.

En ese contexto y como todos los años, nos involucramos y apoyamos a nuestras comunidades vecinas y brindamos ayuda a sectores vulnerables de nuestra sociedad a través de diversas iniciativas y alianzas.

Alianza CeTA-Orizon: Liderando la innovación y el emprendimiento en Coquimbo

Desde el año 2019, participamos en una alianza con el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, CeTA. A través de ella apoyamos a emprendedores locales a desarrollar proyectos innovadores para la industria alimentaria.

Como parte de esta alianza, Orizon puso a disposición su Planta de Coquimbo para que opere una Planta de Pilotaje de CeTA, además de su plataforma comercial y su capacidad financiera. Así, nuevos productos locales puedan ser probados y pilotados, previo a su producción masiva, sin necesidad de inversión.

Durante el año 2020 realizamos un aporte en donaciones de $186 millones de pesos, monto 18 veces mayor al entregado en 2019, principalmente debido al mayor número de actividades que realizamos para apoyar a grupos vulnerables durante la pandemia del COVID-19.

Dentro de las acciones más destacadas que realizamos con la comunidad se encuentran:

Campaña “Ayudamos con lo Mejor que Tenemos”

A través de la campaña “Ayudamos con lo mejor que tenemos”, llegamos hasta comedores vecinales, parroquiales y juntas de vecinos del Norte Grande, Coquimbo, Santiago, y Coronel, entre otras, entregando más de 1.500 cajas de alimentos. Esto nos permitió llevar la nutrición sostenible del mar a sectores fuertemente afectados por la pandemia del COVID-19. También entregamos 525 cajas de productos a la Municipalidad de Coronel, para el armado de canastas familiares para los más necesitados de la comuna.

Desarrollo de futuras generaciones

Entregamos a diversos colegios de Coronel más de 480 kilos de alimentos y, además, 40 tablets para los alumnos. En la misma línea de contribuir con el desarrollo de las futuras generaciones, Orizon entregó 40 computadores nuevos a los niños de la Fundación Belén Educa.

Alimentando hospitales y CESFAM

En el marco de “Ayudamos con los mejor que tenemos”, Orizon entregó 910 cajas de barras de cereal a mil trabajadores de la salud, en hospitales y CESFAM de ocho comunas de la Región Metropolitana y 3 comunas de la Región del Biobío. La entrega estuvo a cargo de cuadrillas de voluntarias de la organización “Endulzando héroes”.

Programa “Banco de Alimentos del Mar”

En alianza con otras empresas de la industria y bajo la coordinación de la Asociación de Industriales Pesqueros (ASIPES), Orizon participó en la implementación y activación del programa social “Banco de Alimentos del Mar” para ir en ayuda de los residentes en establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM) y albergues de invierno de las regiones de Biobío, Ñuble, Maule y Araucanía. El objetivo del programa fue entregar las raciones semanales de alimentos del mar que estos centros requieren. La acción logró aportar a 41.136 personas entregando 252.395 raciones entre abril y diciembre del 2020.

Alianzas “Red de Alimentos” y “Biobío Solidario”

Durante la pandemia potenciamos nuestra alianza con Red de Alimentos21 y Biobío Solidario22, entregando más de 238.000 raciones durante julio y agosto a 34 comedores solidarios, ollas comunes de Santiago y Coquimbo, y hogares de niños y adultos mayores, donándose 24.000 kilos adicionales de alimentos a lo que entregamos habitualmente. La suma total de kilos de alimentos donados durante el 2020 asciende a 86.565, beneficiando a 102.333 personas de 224 instituciones.

Programa de apadrinamiento

Este 2020 mantuvimos nuestra participación en el programa de apadrinamiento “Un niño, nuestro compromiso”. En conjunto con las municipalidades de Talcahuano y Coronel, apadrinamos a cuatro niños con buen rendimiento académico que se encuentran en situación de vulnerabilidad, dos en cada ciudad, entregándoles apoyo social y académico que consiste en el aporte de 22 UF anual por cada beneficiario y un monto adicional para financiar actividades recreativas que realizan junto a sus familias.

Convenios educacionales

Mantuvimos los convenios de prácticas educacionales con distintas instituciones de formación en especialidades ligadas a la industria, para el desarrollo de prácticas profesionales o tesis, con la finalidad de recibir alumnos para que puedan completar su formación académica y profesional.

Programa de “Alternancia Dual DUOC”

Alumnos de las carreras Técnico en Electricidad y Automatización Industrial y Técnico en Mantenimiento Electromecánico, pueden aprender en los talleres de mantención de nuestra empresa, donde los trabajadores de nuestra compañía ejercen el importante rol de tutores, quienes impregnan de experiencia a los alumnos en su proceso formativo.

Fiestas costumbristas

Como todos los años, compartimos con el Sindicato de Charqueadoras y Organizadoras de la Fiesta Costumbrista de Caleta lo Rojas. Este año esta celebración pasó a llamarse Eco Fiesta Costumbrista de Coronel, cambiando varios de los elementos por elementos sustentables, reutilizables y con conciencia de reciclaje.

Proyecto “Borde Costero”

Aportamos al proyecto Borde Costero de la Corporación Municipal de Desarrollo de Coronel. En conjunto con todas las empresas del borde costero hicimos posible la contratación de dos profesionales, arquitecto y dibujante, para el diseño de este proyecto.

Proyecto “Yo Emprendo en Libertad”

A través de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Biobío (CIDERE) aportamos 4 millones de pesos para financiar proyectos de emprendimiento en la ciudad de Coronel, de personas que están cumpliendo condena en libertad, en el Marco del Programa “Yo Emprendo en Libertad”, en alianza con Gendarmería.

Navidad y solidaridad

Para las celebraciones navideñas de muchos de nuestros vecinos más necesitados, entregamos 67 cajas de alimentos, 950 bolsas de alimentos para los niños, 100 panes de pascua y 100 bebidas.

Actividad Pavo Fraterno

Además, como en años anteriores, apoyamos en la actividad “Pavo Fraterno” de Fundación Las Rosas, en directo beneficio de los adultos mayores que viven en los hogares de la Fundación.

Para el 2021 tenemos el desafío de estructurar un plan de relacionamiento más cercano y sistemático con todas las comunidades vecinas a nuestras operaciones. De esta manera buscamos conocer de manera más profunda y oportuna sus inquietudes y necesidades y así, ser un mayor y mejor aporte para ellas.

Nuestra operación más importante se encuentra ubicada en la Región del Biobío y, por lo tanto, somos y siempre nos hemos sentido parte importante de su comunidad.

Históricamente hemos procurado tener una relación de respeto, apoyo y desarrollo mutuo, basada en la transparencia y el diálogo. Producto de todo lo anterior, un porcentaje importante de los actuales altos ejecutivos de la compañía provienen de dicha zona.

Número de altos ejecutivos contratados en la Región del Biobío

6.3 Nuestros proveedores de Pesca Artesanal

6.5 Orizon y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas