3.7
Orizon y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
3.7
Orizon y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
Objetivos de
Desarrollo
Sostenible (ODS)
A través de nuestro compromiso con la Sostenibilidad, buscamos también contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Desde nuestras actividades diarias, nuestras alianzas, nuestra constante preocupación por las personas y nuestro involucramiento con la comunidad, esperamosser un aporte para que el mundo pueda hacer frente a estos desafíos.
Hambre Cero
Contribuimos en las metas 2.4 y 2.c, a través de:
El desarrollo de alimentos naturales y saludables, tanto de producción propia como en alianza con terceros.
Donación permanente de alimentos a comunidades vulnerables, a través de nuestro programa “Ayudamos con lo mejor que tenemos”
Donación de alimentos saludables a adultos mayores en Chile, a través del programa Banco de Alimentos del Mar.
El desarrollo de programas de alimentación saludable para niños de la Fundación Belén Educa
Salud y Bienestar
Contribuimos con la meta 3.9 a través de:
La producción de alimentos con altos estándares de calidad que aseguran la reducción de elementos peligrosos y contaminantes en la comida. Contamos con estrictas normas y certificaciones de calidad: como PAC (Programa de aseguramiento de Calidad) y un Sistema de Gestión de la Calidad e Inocuidad basado en la metodología HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), y la certificación BRC de las plantas de congelados valor agregado y conservas, a través del cual aseguramos la transparencia en toda la cadena de suministro.
Los programas de alimentación saludable con Belén Educa y el programa Banco de Alimentos del Mar, nos permiten extender nuestra influencia a través de programas de vida sana y bienestar.
Educación de Calidad
Contribuimos con la meta 4.4 a través de:
Programas de capacitación constante a nuestros trabajadores y la comunidad de producción de alimentos. las localidades en la que desarrollamos nuestra actividad productiva
Nuestro constante apoyo a Fundación Belén Educa.
La firma de una alianza entre Orizon y Duoc UC sede Arauco, impulsada por Arauco, empresa del Grupo Copec, que apunta a la formación continua, el desarrollo de carrera y la ampliación del mercado laboral de los jóvenes
Ecosistema de educación DUAL
Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Contribuimos a las metas 8.3 y 8.8 a través de:
Los programas de Salud y Seguridad Ocupacional y de Mejora Continua, que implementamos continuamente en nuestras instalaciones.
Contamos con políticas relacionadas con la salud de trabajadores, sus puestos de trabajo y derechos laborales.
Industria, Innovación e Infraestructura
Contribuimos a la meta 9.4 a través de:
Nuestro continuo desarrollo de tecnología sostenible para el procesamiento del Jurel y sus derivados, además de la constante mejora en la infraestructura y flotas utilizadas en la producción.
Contamos con una alianza con el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA), con el objetivo de promover la generación de I+D+i en la industria de producción de alimentos.
Producción y Consumo Responsable
Contribuimos a las metas 12.2 y 12.5 a través de:
Nuestro programa de cambio de combustibles, el que permitirá una reducción considerable de nuestras emisiones.
Un programa de reciclaje de redes de pesca en desuso con la Fundación Rekaba, la que a su vez considera el desarrollo de un taller de reciclaje para las comunidades aledañas, buscando generar concientización en la comunidad.
APL Flota marítima
Vida Submarina
Contribuimos a las metas 14.1, 14.6 y 14.b desde:
Nuestra política de cumplimiento de la LGPA, la cual se extiende a todos los prestadores de servicios y de suministro de materias primas de los pescadores artesanales.
Capacitaciones al personal y a los pescadores artesanales sobre la Ley N° 20.625 (Ley del Descarte) y Ley N° 21.132 (Fortalecimiento de la Función Fiscalizadora del Servicio Nacional de Pesca).
Nuestra asociación al Instituto de Investigación Pesquera (Inpesca), cuyo principal objetivo es desarrollar estudios sobre las principales pesquerías nacionales bajo explotación y el impacto de los procesos productivos en el medio ambiente marino costero.
Nuestro apoyo a la pesca artesanal por medio de la transferencia de cuotas de pesca, en Coquimbo, retirando nuestras embarcaciones y sólo procesando pesca procedente de pescadores artesanales.
Contamos con la Certificación MarinTrust, la que garantiza nuestras prácticas responsables en la producción de harina y aceite de pescado.
Hemos realizado un trabajo en conjunto con otros productores de Jurel para regular completamente la pesca del Jurel y proteger su biodiversidad.
Paz, Justicia e Instituciones Sanas
Contribuimos a las metas 16.3 y 16.6, desde:
La certificación de nuestro modelo de prevención de delitos.
Nuestro código de ética y políticas internas.
Nuestro característico apego irrestricto a las normas establecidas tanto a nivel nacional como internacional.