
¿Te imaginas transformar las redes de pesca ya utilizadas en lentes de sol? Pues en Orizon iniciamos en 2019 una alianza con Fundación Rekaba para lograrlo y avanzar en sostenibilidad, cambiando un fuerte paradigma: dejar de pensar que los residuos son basura y convertirlos en materia prima.
La meta establecida fue reciclar anualmente 30 toneladas de redes para evitar que fueran a rellenos sanitarios y pudiesen tener una segunda vida.
El programa se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de Orizon, que contempla como uno de sus pilares de trabajo el impacto en el ecosistema y, en ese contexto, avanzar hacia una gestión eficiente de residuos.
Así, la alianza con Rekaba extiende el reciclaje desde las plantas de Orizon al mundo de los pescadores artesanales y los emprendedores locales, realizando con ellos programas y talleres de reciclaje. Un ejemplo de esto es el taller realizado en la planta de Orizon de Coronel con el sindicato de Charqueadoras de Lo Rojas, donde se les enseñó a reciclar plástico para que después pudiesen recuperarlo domiciliariamente.
“Vimos que a través de los plásticos que botamos a la basura se hacen cosas muy hermosas, y la gente del taller está viendo a futuro si esto puede traer una consecuencia positiva, si se puede, por ejemplo, formar algo concreto y generar algún recurso para trabajar”, señaló Rosa Cárdenas, presidenta del Sindicato de Charqueadoras de Caleta Lo Rojas, en Coronel.