
Workshop relacionamiento comunitario
En septiembre se realizó una jornada de co-construcción liderada por la gerenta Corporativa de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Nutrisco, Fiorella Montoya, y en la que participaron, además, la gerenta Corporativa de Personas de Nutrisco, Francisca Prieto, el gerente Corporativo de Asuntos públicos & Innovación, Andrés Barros, los encargados de sostenibilidad de Orizon Seafood, Nutrisco Chile, Fiordosur y Valle Frío, además de integrantes de los equipos de Asuntos Públicos y Comunicaciones Internas.
El objetivo de la jornada fue dialogar y postular ideas para la implementación de una estrategia de relacionamiento comunitario transversal a nuestras operaciones que nos permita continuar generando puentes con los distintos actores del territorio y de esta forma, fortalecer el compromiso y la responsabilidad de Nutrisco con el desarrollo de las comunidades aledañas a sus plantas.
Además, se abordaron los desafíos y las prioridades que han surgido de las propias comunidades, así como en las diversas mesas de trabajo que integramos y que nos han permitido a través de nuestras acciones generar un valor social y un impacto positivo en la calidad de vida de nuestros vecinos, potenciando nuestro propósito de impulsar un mejor futuro desde una mejor alimentación.
Jornada de capacitación embarcaciones artesanales
Más de quinientos pescadores artesanales se reunieron en las cinco jornadas de capacitación desarrolladas en el mes de septiembre en Talcahuano, Coronel y Coquimbo. La gran participación registrada en todos los talleres demostró el interés por la flota artesanal en capacitarse en buenas prácticas de pesca artesanal y sostenible, así como en temas de seguridad y salud en el trabajo con enfoque en la prevención y la creación de entornos laborales más seguros.
Los participantes; armadores, patrones de lanchas, tripulantes y motoristas escucharon atentos las palabras de bienvenida del gerente de flota de la Unidad de Negocio Seafood, Jorge Buzeta, quien junto con agradecer la asistencia recalcó la importancia de generar este tipo de instancias que junto con permitirnos obtener la certificación FOS (Friend of the Sea), busca garantizar la seguridad de los trabajadores y continuar con nuestro propósito de liderar la nutrición sostenible desde el mar, velando que nuestros procesos así como los recursos marinos, sean amigables y respetuosos con el medio ambiente.
En la actividad, que contó con la colaboración de Sernapesca y Mutual de Seguridad, también permitió al sector reforzar los conocimientos en primeros auxilios las reglas por la vida de nuestra empresa, embarque y desembarque, tránsito por lugar autorizado (protocolos UV, protocolo de evacuación y reportabilidad de accidentes), reglamento de seguridad a bordo de naves de pesca: gestión de residuos, recuperación de redes, ley de navegación, responsabilidad civil y penal de patrones de pesca artesanal, y pesca incidental entre otros. Al cierre de las capacitaciones los asistentes recibieron su certificación.
Impulsando el deporte de los jóvenes Coronelinos
Durante el mes de agosto, concretamos la alianza con dos importantes organizaciones deportivas de la comuna. Se trata del Club Deportivo Atlético de Coronel y la Escuela de Ciclismo Coronel.
En Orizon estamos convencidos que el apoyo de las empresas es clave para el fomento de la práctica del deporte entre niños y jóvenes, ya que mejora su calidad de vida en todos los sentidos.
Ambos acuerdos se suman a otras iniciativas ya existentes y que, como promotores de la alimentación y la vida saludable, nos interesa potenciar en las comunidades conscientes que el acercamiento temprano al deporte y la práctica regular del ejercicio mantiene el cuerpo y la mente sana, y contribuye en la formación de valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia, entre otros.
Renovamos nuestro compromiso con el Liceo Yobilo de Coronel
A principios de septiembre y por segundo año consecutivo, renovamos nuestro compromiso con el Liceo Técnico Profesional de Yobilo, mediante el cual buscamos contribuir con el desarrollo técnico y pedagógico de los estudiantes de la especialidad de gastronomía mención pastelería y repostería, y del Curso especial de Taller Laboral.
En el caso de los estudiantes del Taller Laboral, tendrán la posibilidad de acercarse al mundo laboral y conocer de cerca nuestros procesos productivos a través de visitas guiadas a la planta y charlas por parte de nuestros expertos.
En la oportunidad quienes cursan gastronomía, realizaron preparaciones con nuestros productos, destacando las diversas y ricas preparaciones que se pueden realizar con nuestras Marcas San José y Fisherman.
Reactivando Caleta Punta Lavapié
En agosto viajamos a la caleta de Punta Lavapié, comuna de Arauco junto a Desafío Levantemos Chile, para dar cierre a un proyecto que nos permitió ir en ayuda de 30 mujeres emprendedoras de la localidad, que a raíz de los devastadores incendios forestales del 2023 sufrieron la pérdida de su implementación y herramientas de trabajo generándoles un tremendo perjuicio en su economía familiar.
En la oportunidad, pasamos una tarde con las beneficiadas, la mayoría jefas de hogares, que nos esperaron con exquisitas y diversas preparaciones realizadas a base de su producto estrella la carne de jaiba y nos contaron como el apoyo de nuestra empresa, les permitió ponerse de pie nuevamente y potenciar sus emprendimientos, generando un nuevo impulso a la economía local, reactivar sus negocios familiares y evidenciar la importancia que tienen las mujeres en la cadena productiva de las distintas caletas, siendo un motor de desarrollo y agregando valor a los productos del mar.
“Para nosotros esta inyección es muy positiva, que llegue un aporte, así como el que nos entregó Orizon Seafood, nos ayuda a poder seguir adelante, a poder seguir avanzando con nuestro emprendimiento. Además de la congeladora que nos entregaron, junto a otros implementos, tuvimos la posibilidad de asistir a cursos donde nos enseñaron a darle un valor agregado a nuestros productos, conocer los distintos apoyos del estado y a saber cómo darle formalidad a nuestros negocios”.
Noelia Monares, emprendedora de Punta Lavapié.