Cuidamos lo que nos brinda el océano

En Orizon innovamos constantemente para avanzar hacia los mejores estándares ambientales internacionales. Nuestro compromiso es ir más allá de cumplir la normativa nacional vigente y, por eso, nos hemos certificado bajo estrictas regulaciones internacionales e independientes. Todo esto nos permite actualmente contar con una pesca 100% renovable.

Descarga Folleto del Jurel

En Orizon tenemos un compromiso con nuestro océano, por ello nuestros barcos están equipados con avanzada tecnología en ecosondas y sonares.

Nuestra infraestructura tecnológica se suma a la experiencia de nuestros capitanes y tripulación, lo que permite detectar si la zona de pesca posee el pez que deseamos extraer. Así nos aseguramos de no vulnerar otras especies e ir más allá del cumplimiento normativo chileno, cuya ley del descarte pesquero controla y fiscaliza que los barcos cuando pesquen no descarten especies marinas.

SOSTENIBILIDAD DEL JUREL

Estado de conservación

Monitoreado y regulado por el organismo intergubernamental comprometido con la conservación sustentable y de largo plazo de las pesquerías del Océano Pacífico Sur, la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (OROP-PS).

Estatus de la
pesquería de Jurel

Plena Explotación y la más grande de Latinoamérica.

Biomasa

Se estima una biomasa desovante de 5 millones de toneladas, con una cuota total para los países miembros de la OROP-PS de 680.000 Tons para el año 2020. En los últimos 10 años, nuestro trabajo de sostenibilidad ha permitido que la biomasa crezca 4.2 millones de toneladas.

El Jurel en Chile y el Mundo

Chile posee el 64.56% de la cuota mundial de Jurel. ¡Son 439.000 toneladas! Orizon procesa cerca del 26% de la cuota de Chile, convirtiéndose en el actor más importante de Chile y el mundo.

Para más información sobre la sostenibilidad y el estado de las pesquerías, puedes revisar SUBPESCA.

Ciclo productivo

La producción en nuestras plantas

Orizon concentra su producción en dos tipos de pesca:

La de origen artesanal, que se enfoca en especies pelágicas pequeñas, específicamente Sardina y Anchoveta y se utilizan para crear harina y aceite; y la pesca industrial, centrada en en la extracción de Jurel, que será destinada a la producción de congelados, enlatados, harina y aceite.

Cuando estos productos llegan a las plantas de proceso los peces pasan por un sistema de pesaje, luego se clasifican por tamaño y se destinan a los diferentes procesos antes mencionados.

Procuramos en toda la cadena de producción aprovechar al máximo cada recurso que nos brinda el mar, para crear de todos ellos alimentos sanos y nutritivos para el consumo humano o animal. Así, en el proceso conservero los residuos de pescado también se recuperan y se utilizan para elaborar harina y aceite.

CENTROS PRODUCTIVOS

NUTRICIÓN SOSTENIBLE

Creación de valor

Orizon es el principal productor de Jurel en el mundo. Estamos comprometidos con liderar la nutrición sostenible desde el mar, a través de la producción de alimentos saludables, innovadores, sostenibles y con calidad certificada.

CONOCER MÁS