Una pesca responsable es lo que permite liderar la nutrición sostenible desde el mar. Y el Jurel ha sido uno de los primeros productos marinos que se ha trabajado de forma sostenible, teniendo un especial cuidado en mantener saludable a su población. Gracias al cumplimiento de la normativa, la innovación constante para alcanzar los mejores estándares ambientales y las certificaciones internacionales, hoy el Jurel de Orizon es 100% renovable.

Pesca responsable
Cuotas y Vedas
Las pesquerías de Jurel, Sardina y Anchoveta están reguladas por cuotas, las que se determinan según distintos parámetros que dan cuenta del estado del recurso, entre ellos podemos mencionar la biomasa total, la biomasa desovante y el reclutamiento (ejemplares que se incorporan por primera vez a la pesquería). También se consideran los niveles de explotación a los que está sometido el recurso.
Otro mecanismo utilizado para administrar estas pesquerías son las vedas, las cuales se aplican para proteger los periodos reproductivos y aquellos de alta presencia de ejemplares juveniles.
Todo ello asegura la salud y sostenibilidad de los recursos.
Contamos con diversas certificaciones independientes e internacionales, como la de Marine Stewardship Council (MSC), que asegura que nuestra pesca de Jurel se efectúa bajo estrictos estándares de calidad y cumple con las normas de sostenibilidad fijadas por las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
LÍMITES SOSTENIBLES
Nuestro trabajo con las cuotas de pesca
La industria pesquera en Chile está regulada por cuotas globales de captura que apuntan a mantener una población marina sana y con biomasa creciente, que nos permitan asegurar la continuidad de la pesca como fuente de alimentación y al mar como fuente de vida, hoy y para el futuro.

Apoyo y trabajo conjunto con la pesca artesanal
Los pescadores artesanales que capturan y desembarcan su pesca en nuestras plantas reciben un precio que se acuerda y determina como una proporción del precio de mercado de la harina de pescado.

Pesca de origen artesanal
Son especies pelágicas pequeñas, las que se destinan a producir harina y aceite de pescado.
El 100% de la pesca con la que se abastece nuestra planta de Coquimbo proviene de pescadores artesanales.
El 40% de la pesca que procesa nuestro Complejo Industrial de Coronel es capturado por pescadores artesanales
Pesca industrial
Se concentra principalmente en la pesca de Jurel, la que se destina mayoritariamente a la producción de congelados, enlatados y en una menor medida a producir harina y aceite de pescado.
Contamos con una flota operativa de 6 barcos propios de avanzada tecnología.
90%
El 90% de nuestro Jurel se destina a consumo humano directo y el 10% restante se transforma en harina y aceite.

NUTRICIÓN SOSTENIBLE
Producción sostenible
En Orizon innovamos constantemente para avanzar hacia los mejores estándares ambientales internacionales.